23 mar 2010

La FAPA considera que la selección de Institutos bilingües ha sido un "caos" y generará numerosos problemas "evitables"

MADRID, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

La FAPA de la Comunidad de Madrid Francisco Giner de los Ríos consideró hoy que la selección de los Institutos de Educación Secundaria que formarán parte del proyecto bilingüe propio de la Comunidad de Madrid ha sido un "caos" y generará "numerosos problemas" que se podían haber evitado.

En un informe al respecto expresan que la puesta en marcha de este programa supone, entre otras cosas, la supresión del programa British Council en Educación Secundaria, puesto que se unificarán ambos programas bilingües y suprimirá el currículo integrado en esta etapa educativa.

De esta manera, aseguran que no se obtendrá la doble titulación que el Convenio preveía y que hasta ahora obtenía el alumnado que lo cursaba. Además, supondrá un cambio en la adscripción de los centros: la Consejería de Educación ha seleccionado 32 centros, entre ellos los 10 Institutos del British Council, para asumir la escolarización en Secundaria de los centros de Primaria que, este curso, se incorporan a 1º de la ESO.

"Ello afectará, no sólo a los centros bilingües, sino también a los que no tienen dicho programa", apuntan, al tiempo que señalan que otro de los problemas será el abandono del programa bilingüe por distancia del centro escolar. Aquí señalan los casos del CEIP El Olivar de San Fernando de Henares, que tiene que trasladarse a un centro de Coslada o el del CEIP Dámaso Alonso de Villaverde que se desplazarán a un IES de Usera, a 3 y 3,5 kilómetros respectivamente.

Asimismo, denuncian que provoca desigualdad en la reserva de plaza para estos nuevos IES, entre el alumnado de programas bilingües y no bilingües, ya que la normativa establece la prioridad de los alumnos procedentes de programas bilingües sobre los que no forman parte de estos programas y, por tanto, pueden quedarse sin plaza en su centro de referencia, "lo que afecta al principio de igualdad entre las personas".

En la misma dirección, señalan que también provocará diferencias en la obtención de plaza en Educación Secundaria dependiendo de los recursos humanos que los centros dispongan, entre los alumnos de ambos programas bilingües, "favorable por la preparación a los que procedan del British Council y los de programas bilingües, ya que puede que no existan plazas suficientes para todos".

Además, apuntan que el nuevo proyecto supone la equiparación de los dos tipos de programas bilingües en Educación Secundaria "que traerá, como consecuencia, la prioridad de aquellos alumnos que procedan del programa British Council sobre los que lo hagan desde el programa de la Comunidad de Madrid, dado que los primeros tienen tres años más de preparación, un currículo integrado y asesores lingüísticos docentes".

Frente a estas características, explican en su informe, están los del programa regional, que se encontrarán en "peores condiciones" para acceder a las plazas que haya disponibles. Además, la consecución del mismo programa supone la supresión de Secciones Lingüísticas no inglesas, como el francés o el alemán, en estos centros, "ya que, aunque la normativa de selección de IES no lo establecía, han obligado a los centros, de forma aleatoria, a la elección entre una Sección Lingüística en Inglés o en otro idioma".

Se trata, según denuncian, de un criterio que no se ha utilizado con todos los centros, ya que, mientras el IES Severo Ochoa de Alcobendas ha tenido que suprimir su sección lingüística en francés, el IES Ramiro de Maeztu ha podido mantener su Sección Lingüística en alemán.

CADA CENTRO, POR SU LADO

Según la Federación, el resultado de estos problemas es que cada uno de los 32 centros de Secundaria designados para la continuación de los programas bilingües tendrá, en base a sus recursos humanos y a la demanda de plazas, que actuar de forma diferente para hacer frente a la situación.

"Parece obvio que la política educativa de la Consejería de Educación ha utilizado los programas bilingües como un mecanismo propagandístico no educativo puesto que, en caso contrario, hubiera llevado a cabo informes previos y evaluaciones periódicas de los programas,", apuntaron.

A su juicio, la Consejería de Educación no tiene recursos humanos y económicos suficientes para garantizar la continuidad del proyecto y, por ello, hablará del número de IES que han pasado a ser bilingües "y dará un total de 32 cuando 10 ya lo eran dentro del programa del British Council".

Para concluir, la FAPA consideró que el caos de este curso "no es nada comparado" con lo que parece que se avecina en cursos posteriores. "Es imprescindible una reflexión general sobre el desarrollo del proyecto y la adopción de medidas de corrección sobre todos los desajustes detectados y de los que sin duda surgirían si se realizara la evaluación necesaria que tantas veces hemos solicitado", añadió.

Charla: EL ARTE DE EDUCAR “Bolonia”

EL ARTE DE EDUCAR “Bolonia”

Tercera charla del segundo trimestre, dentro de las tres previstas en el ciclo de Jornadas de formación y orientación dirigidas a padres y madres de alumnos del IES Severo Ochoa.

  • Martes, 23 de marzo a las 18:00 h.
  • En el IES Severo Ochoa
  • Ponente: D. Javier Manuel Valle López,
PROFESOR Y VICEDECANO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, Facultad de Formación del Profesorado y Doctor en ciencias de la educación
 

Madrid rumbo al sur

¡Ya podéis ver las bases de esta 5ª edición de Madrid Rumbo al Sur 2010!

Bases del concurso:
Requisitos:
  •  Tener entre 16 y 17 años.
  • Cursar estudios en cualquier centro de formación de la Comunidad de Madrid. (Colegios públicos,concertados,privados, formación profesional, etc)
  • Estar empadronado en cualquier Municipio de la Comunidad de Madrid, pueden optar jovenes madrileños y de cualquier nacionalidad.
El trabajo "Como pueden los Africanos lograr su Desarrollo" es común para todos los jóvenes, deben ser trabajos originales, evitad exponer solo datos, cifras y estadísticas sobre África que ya conocemos.

Más información:
Plazo de presentación: hasta el 17 de mayo de 2010

Finlandia, un modelo educativo a imitar

El rendimiento global de los estudiantes de la escuela finlandesa ha hecho ganarse una reputación en todo el mundo, y ha demostrado que el sistema educativo del país es un éxito. Los expertos apuntan que la formación del profesorado es fundamental para lograr ese prestigio.
Madrid | Marzo 2010 | Cortijo Enríquez

Una buena coordinación entre la familia, la escuela y las instituciones sociales logran uno de los sistemas educativos más eficaces del mundo en Finlandia que tiene un fracaso escolar de menos del 1%. Es la envidia de Europa en Educación. Cada año encabeza la lista del informe PISA, que mide el rendimiento educativo de los países de la OCDE, y es que los alumnos finlandeses son los más aventajados de Europa, en una población que no supera los seis millones de habitantes y que coloca a Finlandia como un país ejemplar. Existe una fuerte inversión en Educación (6% del PIB en Finlandia, sin contar investigación, frente al 4,8 de España). El sistema educativo finlandés es público y gratuito desde que un niño nace hasta que hace el doctorado en la universidad. Pero además, es obligatorio desde los siete (un año más tarde que los niños españoles) a los 16 años. En esta etapa todos estudian lo mismo y el Gobierno pretende, además, que lo hagan en el mismo edificio, o lo más cerca posible, para garantizar un seguimiento continuado del alumno.

«En Finlandia no hay grandes riquezas naturales, por eso creo que sus habitantes son muy conscientes de que la gran riqueza del país es su gente. Los finlandeses valoran mucho la formación y la educación, pero no sólo durante la juventud, sino que lo llevan a cabo de forma continua», afirma Eva Hannikainen, agregada de Cultura y Prensa de la Embajada de Finlandia en España.

A pesar de comenzar más tarde la escolaridad y la lectura, los niños y niñas finlandeses están por encima de todas las puntuaciones de los demás países. «Creo que influyen varios factores. –según Eva Hannikainen-. Por un lado, algo de verdad debe de haber en lo que dicen los expertos en Finlandia, que nos gusta dejar que los niños sigan siendo niños mientras puedan y que jueguen el máximo tiempo posible. Esto va unido, a mi entender, a la idea de que alrededor de los 7 años los niños llegan a una madurez intelectual que les permite asimilar y comprender la información que van recibiendo. Si añadimos a esto el hecho de que la formación del profesorado es muy exigente y que además se pone gran énfasis en los primeros años de la escolarización, hay buenas probabilidades de encaminar adecuadamente al niño. Se da mucha importancia a los maestros de los primeros años escolares y en cuanto se percibe que un niño tiene dificultades de algún tipo con el aprendizaje, hay un sistema de apoyos y tutorías con los que se procura atajar el problema enseguida. Todo esto corre a cargo de la escuela. El profesor es muy apreciado en Finlandia, y se respeta su opinión como experto que es. Creo que habría que mencionar, por último, que en Finlandia tradicionalmente se lee mucho. Los hijos siguen el ejemplo de los padres, en ese aspecto, porque en las familias se lee. Finlandia tiene un sistema de bibliotecas muy bueno y las bibliotecas son muy frecuentadas».

Para ser profesor hay que tener una titulación universitaria superior. Por ejemplo, ser maestro de Primaria requiere seis años de carrera (en España son tres). Su formación está dirigida a que, además de perfectos conocedores de la materia que imparten, sean auténticos expertos en Pedagogía. De ahí lo extenso que resulta su paso por la Universidad. Aunque los profesores creen que su salario podría ser algo más elevado al mes, sin embargo, están contentos con las 13 semanas largas de vacaciones al año (los españoles tienen algo más de 16). La jornada semanal es de 37 horas aunque no todas sean de enseñanza en clase. Si se les pregunta, no dudan: son maestros por vocación y están motivados. Quizá porque gozan de valoración social y prestigio en la sociedad. Trabajan codo con codo con las familias, con las que mantienen una relación fluida.

E.H.: «Finlandia es un país, que valora la educación; es un valor fundamental tradicional de la sociedad finlandesa. Un título académico es muy respetado. La educación continua, de todos los finlandeses, tiene ya una larga historia en Finlandia. La formación es para todos y para toda la vida. En ese contexto, es coherente que se exija mucho al profesorado, en cuyas manos está el garantizar ese valor tradicional de la sociedad finlandesa. Para que funcione un sistema educativo es imprescindible que esté en manos de expertos, y una vez logrado eso, hay que dejarles que hagan su trabajo. Los colegios y los profesores tienen mucha autonomía en su gestión y no se discute su autoridad. Muchos jóvenes intentan acceder a una de las 15 facultades de educación que existen y menos del 10% lo consigue cada año. Muchos lo intentan varias veces. Ser profesor tiene su atractivo y su recompensa, y los jóvenes finlandeses dan prueba de ello al seguir tenazmente presentándose a las exigentes pruebas de acceso, en las que se evalúan sus cualidades humanas, además de las académicas. No todo el mundo sirve para profesor por buenas que sean sus notas».

En momentos como los actuales, de nuevo cambio normativo, es bueno tener modelos a los que echar mano. El problema de los ejemplos de referencia es que te gustan partes del mismo, pero no quieres copiar otros aspectos del modelo que parecen francamente evitables. Es evidente que no podemos hablar de educación sin hablar de sociedad. A la pregunta de ¿qué educación queremos?, deberíamos anteponer la de ¿qué sociedad queremos? Habría que hablar de Finlandia como referente, no sólo educativo, sino también social. Los principios de la educación finlandesa son claros: igualdad de oportunidades educativas para todos sin distinción alguna; no separación de sexos; gratuidad absoluta; ninguna separación por niveles en ningún eslabón educativo; gran peso de los gobiernos locales en la gestión educativa; fuerte proceso de cooperación entre niveles educativos y otros agentes sociales; apoyo individualizado educativo y social a los alumnos con dificultades de aprendizaje; una evaluación pensada en términos de desarrollo personal, que no incluye ni clasificaciones de alumnos, ni test para seleccionar; profesores con gran autonomía (pero también gran responsabilidad) y permanentemente en formación; y una aproximación socioconstructivista a la tarea de enseñar. Las escuelas primarias son propiedad y responsabilidad de los municipios en un 99%. Las escuelas secundarias también lo son en un 91%. La educación especial y la formación profesional está también en manos de los municipios o de la federación de municipios en un 78%. Esto no quiere decir que sea un sistema sin problemas. Allí también es difícil mantener la atención por igual de alumnos muy diversos. También tienen la sensación de que les faltan recursos. Y es habitual que los problemas de las familias, del trabajo, del barrio, lleguen a los centros y generen dificultades en las aulas.

Otro de los factores que benefician al éxito escolar es su descentralización política, y sobre todo derivan de un país que ha entendido que la mejora de educación no es un problema exclusivo de las autoridades, sino de toda la sociedad. El Estado marca un 75% de enseñanzas comunes y el resto lo organiza el colegio con la participación activa de estudiantes y familias. La libertad para diseñar el día a día escolar es amplia, por tanto, no es fácil hablar del sistema de forma general. Pero hay algunos aspectos comunes.

Es evidente que Finlandia no tiene todas las respuestas. Los expertos en educación aseguran que el éxito en el sistema educativo de Finlandia es el resultado de la última reforma educativa, de mediados de los años 70. «Una reforma tiene que hacerse de forma rápida y no estar tocando y modificando las bases del plan, ya que de esta forma lo que ocurre es que se confunde al profesorado y la reforma no tiene los resultados esperados. En Finlandia lo que prima es la dedicación personal con los niños que se quedan atrasados, las tutorías para que todos los alumnos tengan el mismo nivel», declara E. Hannikainen. Los intercambios entre estudiantes finlandeses y españoles son muy importantes. Cada vez hay más interés por conocer ambos países, sus culturas y formas de vida.

Finlandia no sea probablemente un modelo al que seguir ciegamente, pero sí puede ser una guía para el resto de los países que consideran que su sistema educativo tiene que mejorar para construir una sociedad más justa y cohesionada.

Arranque caótico del máster de formación de profesores

El curso sustituye al CAP que permitía a los licenciados dar clase en institutos.

Después de varias décadas criticando la insuficiente formación pedagógica y didáctica de los profesores de secundaria, por fin se ha sustituido el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), cursillo de apenas unos meses, por un máster de un año, para gozo de los que han luchado por él. Sin embargo, la puesta en marcha está teniendo serias dificultades.